- CONTENIDO
- Maquillaje
Maquillaje para pieles debilitadas por tratamientos oncológicos
- Qué maquillaje utilizar para tu tipo de piel
- Maquillaje para el vitíligo y las manchas blancas
- Maquillaje para piel atópica
- Maquillaje para piel sensible
- Maquillaje para pieles debilitadas por tratamientos oncológicos
- ¿Cómo aplicar maquillaje en una piel seca?
- ¿Cómo se maquilla la piel grasa?
- Maquillaje para pieles con tendencia al acné
- ¿Cómo se maquilla la piel deshidratada?
- Corregir las pequeñas imperfecciones con maquillaje
- Cómo ocultar un tatuaje con maquillaje
- Reducir las arrugas con maquillaje
- ¿Cómo disimular el enrojecimiento con maquillaje?
- Ocultar los granos con maquillaje
- ¿Cómo disimular las ojeras con maquillaje?
- Cómo ocultar las cicatrices con maquillaje
- ¿Cómo reducir las manchas marrones?
- ¿Cómo ocultar los moratones?
Maquillaje para pieles debilitadas por tratamientos oncológicos
Piel seca, marcas de fatiga, erupciones, cicatrices, caída de las cejas... Estas son algunas de las consecuencias de ciertos tratamientos contra el cáncer en tu piel. Cuando se elige y aplica correctamente, el maquillaje para pieles sensibles te ayuda a recuperar un brillo saludable y a mantener tus actividades sociales y profesionales durante este periodo.
Piel debilitada por tratamientos: piel más seca
Tanto si estás atravesando un tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia, es probable que tu tratamiento tenga un efecto sobre tu piel. Puede que simplemente esté más seca de lo habitual. También puede presentar lesiones como erupciones acneiformes, tras ciertas quimioterapias, o cicatrices posoperatorias.
\n Tu piel también puede estar más apagada, con signos de fatiga más pronunciados. El reto consiste en restaurar la luminosidad del cutis. Pero no de cualquier manera: debilitada por el tratamiento, tu piel necesita el alivio y la hidratación adecuados. Las cremas o bálsamos calmantes formulados para pieles sensibles, que se pueden encontrar en farmacias y droguerías, son los más adecuados.
Cuidar mi piel y seguir maquillándome durante la quimioterapia me ayudó a luchar contra el cáncer de mama
Restaurar el brillo saludable de la piel debilitada por los tratamientos contra el cáncer
Después de hidratar la piel, hay que iluminar el cutis. Gracias a su textura ligera, la base de maquillaje fluida correctora es ideal. Para elegir el tono adecuado, empieza por probarlo en la mandíbula (olvida la técnica de la muñeca: la piel es demasiado clara). En general, un tinte ligeramente rosado aportará un brillo en un abrir y cerrar de ojos.
Para una fácil aplicación, aplica la base de maquillaje fluida correctora sobre la frente, la nariz, las mejillas y la barbilla, y extiéndela con las yemas de los dedos desde el centro hacia los bordes del rostro y el cuello. En caso de descamación o de una erupción parecida al acné, aplícala con una esponja y da toquecitos para difuminar mejor la textura de la piel.
Además, para reavivar la tez, no olvides utilizar una brocha grande para aplicar un velo de los Polvos mosaico Buena Cara por todo el rostro. Utiliza los Polvos mosaico Iluminador sobre las erupciones de tipo acnéico para evitar acentuar la textura.
Pieles debilitadas por tratamientos: maquillaje para ojeras y cicatrices
Existen sencillas técnicas de maquillaje que pueden utilizarse para disimular otras consecuencias de los tratamientos contra el cáncer, como las ojeras y las cicatrices.
Pieles debilitadas por los tratamientos: reducir las ojeras
Para reducir eficazmente las ojeras, el truco consiste en aplicar el corrector después de la base de maquillaje fluida correctora y antes de los polvos. El Pincel corrector Beige es suficiente para las ojeras moderadas: aplicar una fina capa del corrector en la zona del contorno de los ojos, desde el ángulo interno hasta la base de la nariz, y luego dar suaves toques para difuminar. Si tus ojeras son más pronunciadas, opta por un stick corrector: amarillo si las ojeras son azules o violetas, coral si son marrones. Aplícalo preferentemente con una brocha fina y, a continuación, difumina el producto con la yema del dedo y ejerciendo una ligera presión. Por último, fija con un toque de los Polvos mosaico Iluminador.
Piel debilitada por tratamientos: ocultar las cicatrices
En el caso de catéteres médicos o cicatrices posoperatorias, tanto en el rostro como en el cuerpo, el primer paso es neutralizar su color. Por lo tanto, debes elegir el tono de stick corrector que reduzca el color de tu cicatriz. Si es rojiza, utiliza el Stick corrector Verde; si es morada, el Stick corrector Amarillo; si es marrón, el Stick corrector Coral. Una vez elegido el color, utiliza la yema del dedo o un pincel para recoger el producto y aplicarlo sobre la cicatriz.
\nUna vez neutralizado el color de la cicatriz, unifica el tono de tu piel con una crema compacta. Con una mayor cobertura que las bases de maquillaje fluidas correctoras, es ideal para camuflar completamente una cicatriz, ya sea en el rostro o en el cuerpo. Aplícala con una esponja, dando suaves toques sobre la cicatriz para no desplazar el stick corrector. Por último, fijar con los Polvos mosaico Translúcido.
CONSEJOS FÁCILES Y EXPERTOS
Las cejas enmarcan los ojos y dan carácter al rostro. Entonces, ¿qué hacer cuando pierden densidad o incluso desaparecen a causa del efecto de ciertas quimioterapias? Eligiendo los productos adecuados, es posible rediseñar o simplemente resaltarlas de forma muy natural.
\nEmpieza por elegir un lápiz de cejas que coincida con el tono de tu cabello o peluca: «rubio» para el cabello rubio o castaño claro, «castaño» para el cabello castaño o moreno. A continuación, identifica los puntos de referencia: las cejas comienzan en la línea vertical «ala de la nariz - ángulo interno del ojo» y terminan en la línea diagonal «ala de la nariz - ángulo externo del ojo». El punto más alto de tu ceja está en la diagonal del ángulo de la nariz y la pupila. Ahora, dibujar la ceja: para ayudarte, sigue una foto para respetar su forma original. Luego, en el espejo, dibuja pequeños trazos en ángulo como si estuvieras dibujando los pelos uno a uno. Fíjala con Polvos mosaico Iluminador, y para un resultado muy natural, termina difuminando las líneas con un cepillo de cejas.
Los pasos adecuados para maquillar una piel debilitada por un tratamiento (cáncer)
En el caso de las pieles debilitadas por los tratamientos oncológicos, la fase de desmaquillado también debe ser muy suave. El maquillaje debe eliminarse masajeando con las yemas de los dedos, utilizando una loción en gel para pieles sensibles o reactivas. A continuación, retira el maquillaje con suavidad, utilizando un pañuelo de papel o un paño reutilizable. Para completar la limpieza y calmar la piel, terminar con una generosa pulverización de agua termal y secar la piel suavemente, sin frotar.
Nuestras soluciones para maquillar la piel debilitada por los tratamientos (cáncer)
Productos diseñados para maquillar la piel debilitada por los tratamientos (cáncer)
- Agua termal de Avène Spray
Agua termal
Agua termal de Avène SprayCalma - Restaura la barrera cutánea - Couvrance Base de maquillaje fluida correctora Dorado
Couvrance
Couvrance Base de maquillaje fluida correctora DoradoUnifica el tono de piel - Sublima - Maquillaje - Couvrance Stick corrector Amarillo
Couvrance
Couvrance Stick corrector AmarilloUnifica el tono de piel - Maquillaje - Couvrance Stick corrector Coral
Couvrance
Couvrance Stick corrector CoralUnifica el tono de piel - Maquillaje - Couvrance Lápiz de cejas Oscuro
Couvrance
Couvrance Lápiz de cejas OscuroEsculturas - Maquillaje - Redefine - Couvrance lápiz de cejas Claro
Couvrance
Couvrance lápiz de cejas ClaroEsculturas - Maquillaje - Redefine - Couvrance Bálsamo embellecedor de labios Rosa
Couvrance
Couvrance Bálsamo embellecedor de labios Rosa - Tolérance Loción limpiadora gelificada
Tolérance
Tolérance Loción limpiadora gelificadaDesmaquilla - Calma - Limpia - Tolérance Control Bálsamo calmante reparador de Cosmética estéril®
Tolérance
Tolérance Control Bálsamo calmante reparador de Cosmética estéril®Hidrata - Calma - Fortalece la barrera cutánea
NEWSLETTER
¡Estamos aquí para cuidar de tu piel!
Todos nuestros consejos para cuidar tu piel día a día.
Conoce tu piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifica lo que tu piel realmente necesita y descubre tu rutina personalizada.